A- B- C- D- E- F- G- H- I- J- K -L -M -N -Ñ -O -P -Q -R -S T- U- V- W -X -Y -Z
¿Quieres un fondo musical durante tu visita? Haz click sobre el signo PLAY:
A modo de PRESENTACIÓN

A

ABULAGA o ALBULAGA: Aulaga. Planta leguminosa, con espinas y flores amarillas, que crece en forma de arbusto o de matas bajas. Una vez seca, se utilizaba para chamuscar la piel del cerdo en la matanza. También se oye: arbulaga. La palabra original podría proceder del árabe andalusí alyiláqa. Se conocen con este nombre no una, sino varias especies botánicas, pertenecientes a los géneros Ulex y Genista. Ver imagen. [Para regresar luego al diccionario utilice el botón de retroceso de su navegador]
ABURAR o AGURAR: Apuntar bien con intención de ser certero en un disparo, un lanzamiento o cualquier otra actividad que requiera precisión. Ej.: ¡Abura bien!

ABURREAR o AJURREAR: Abuchear, especialmente entre los niños de la escuela. Solía hacerse al grito colectivo de "eo, eo, eo" y no cesaba hasta provocar el llanto del ajurreado. Un buen ejemplo de crueldad gratuita y de gregarismo de especie.

ACALENTURADO o ACALENTURAO: Febril, con calentura.

ACHANTARSE: Acobardarse, perder el coraje. También: esconderse o agazaparse mientras dura una situación de peligro. Ej.: Iba por ahí dando voces, pero en cuantito se le acercaron los civiles, se achantó. //Muchas veces las liebres se achantan en vez de echar a correr.

AGUADERA o AGUAERA: Armazón o estructura de madera o fibra vegetal con varios compartimentos para transportar cántaros en las caballerías. Se usa preferentemente en plural: aguaderas. Ver imagen.
AGUANIEVE: Llamamos así en Campillo al avefría (Vanellus vanellus), ave caradriforme muy gregaria que inverna en Extremadura. Su llegada anuncia los fríos, de ahí su nombre. Ver imagen
AGUACHIRLE: Caldo o bebida poco sustanciosa, muy diluida o de baja calidad. A veces se oye también “aguachirri”.

AHIJONES: Cierta planta silvestre comestible con sabor a anís y parecida al hinojo.

AHOGUÍO o AJOGUÍO: Ahogo, dificultad para respirar.

AJOFAINA: Palangana, jofaina.

AJUNCO: Angustia, apuro, agobio. Describe especialmente la sensación de opresión en el pecho que se experimenta en las situaciones de ansiedad.

AJURREAR: Véase ABURREAR.

ALCAUCIL: Alcachofa. Procede del árabe andalusí alqabsíla. También se oye: alcancil y arcancil.

ALCUZA: Aceitera. Pequeña vasija, generalmente de hojalata, donde se guarda el aceite para el uso cotidiano en la cocina. Procede del árabe andalusí alkúza. Ver imagen.

ALDABA: Antiguo cerrojo metálico formado por una pieza móvil que acaba en gancho y una hembrilla en forma de cáncamo donde se introduce aquél. Existía también una variedad con la pieza móvil curvada, que permitía fijar una puerta manteniéndola entreabierta. Ej.: Echa la aldaba.
ALDABILLA: Aldaba pequeña.
ALGOCIFA: Bayeta para fregar el suelo. Viene del árabe andalusí algaffifa, que significa esponja. Antes del invento de la fregona, se fregaban los suelos con una bayeta húmeda, que se aclaraba de vez en cuando en un cubo. El trabajo se hacía de rodillas, por lo que eran frecuentes las bursitis de la rodilla, las lesiones vertebrales y las dermatitis de las manos por exposición a la lejía o los detergentes. En 1956 dos trabajadores de la base aérea de Zaragoza pensaron en colocar un palo largo a la aljofifa y en incorporar un escurridor al cubo. Así nació la fregona. Parece un invento muy sencillo, pero cambió la calidad de vida de muchas mujeres a partir de los años 60. Otras variantes populares: "jocifa" y "aljocifa". En buen castellano habría que decir: aljofifa.

ALGOCIFAR: Fregar el suelo con la algocifa o aljofifa. En castellano, aljofifar.

ALGOTRO o ALGOTRA: Contracción de “algún otro” o “alguna otra”.

ALICANTE: Especie de serpiente, de mordedura supuestamente muy venenosa. Ej.: Si te pica un alicante, ves al cura a que te cante (Dicho popular). Los testimonios sobre qué es exactamente un alicante son contradictorios. Si hacemos caso al dicho, tendría que tratarse de la víbora hocicuda (Vipera latastei), pero este ofidio no supera nunca los 70 cm de longitud y el alicante suele describirse como una serpiente de mayor tamaño. Un buen candidato entonces sería la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus), que puede alcanzar los dos metros y que dispone de un colmillo venenoso posterior con el que puede instilar veneno, si bien no con tanta eficacia ni peligro grave para la salud como la víbora. Con ayuda de fotografías, he consultado a personas que conocen bien nuestros campos y muchos coinciden en señalar como alicante a la culebra de herradura (Coluber hippocrepis). Esta serpiente puede alcanzar el metro y medio y carece completamente de veneno, aunque es cierto que puede resultar muy agresiva cuando se la instiga o se siente acorralada. La mordedura (lo digo por experiencia) es poco dolorosa, pero desagradable, porque la posición de los dientes hacia dentro de la boca hace que el animal quede fácilmente enganchado al morder o deje algunos dientes incrustados en la herida.
Es probable que el alicante fuera originariamente la víbora hocicuda (como propone el DRAE) y que la superstición y el temor hubiera extendido el nombre a otras serpientes inofensivas. Como la culebra de herradura es la más antropófila (es decir, la que más frecuenta los medios urbanos), ha sido ella la que se ha llevado con más frecuencia el apelativo de "alicante", aun sin corresponderle. 
En la provincia de Jaén he oído el término "alicántara", con idéntico significado.  Ver imágenes.

darse un ALISÓN: Peinarse uno mismo de forma apresurada o sin mucho detenimiento.

ALMAJANO: Montón de piedras, generalmente las que se quitan del terreno de labor o las que se usan como señal de lindes. También se oye: majano.

ALMUD: Antigua medida de capacidad para el grano, de valor variable según épocas y lugares. Viene del árabe andalusí almúdd.
ALUNAO o ALUNADO: Se dice del tocino o del jamón cuando se pudre o se reviene sin llegar a agusanarse. Adquiere entonces un sabor muy característico, que ha dado origen a la expresión “saber más que el jamón alunao”, como un juego de palabras entre el saber y el sabor. Ej.: Ten cuidao con ése, que sabe más que el jamón alunao.

AMERGAR o AMERGÁ: En Campillo, con el significado de añadir o aumentar algo, especialmente cuando se exagera o se falta a la verdad o a la equidad. Podría tratarse de un vulgarismo por "amelgar", que es amojonar un terreno para dar a entender que es propio. Amelgar es también hacer marcas en el terreno como referencia para que la siembra sea más uniforme. Ej.: -Había lo menos cincuenta liebres. -No amergues, chascho, no amergues.


AMODORRAO: Soñoliento.


ANCÁ y ENCÁ: Expresión popular que significa “a casa de” o “en casa de”. En Campillo, sin embargo, suele usarse ancá para indicar “a casa de” y encá para significar “en casa de”. Ej.: Espérate, que voy ancá mi suegra.// Lo he comprao encá Dominguito Rivero.

ANDANCIA: Enfermedad epidémica leve, que afecta simultáneamente a varias personas en una población. Ej.: Parece que ahora hay andancia de cagalera.



ANGARILLA: Armazón de cuatro palos clavados en forma de marco del que penden unas bolsas de red, que se usaba para transportar en caballería objetos delicados, como vidrio o cerámica.

ANSIOSO: Avaricioso, codicioso.

ANTIÉ: Vulgarismo por “antier”, anteayer. Del latín ante heri.

AÑUGARSE: Vulgarismo por añusgarse. Atragantarse o tener dificultad para tragar.

APAÑADO o APAÑAO: Hábil para alguna actividad, mañoso,habilidoso, eficaz. Cuando se trata de habilidades sociales, se suele utilizar PROPIO o APARENTE. Ej.: Vamos a llamá a mi primo, que es mu apañao.

APAÑAR: Asir, agarrar algo. Ej.: Apaña el escardillo, chascho, y vente pacá.

APAÑO: Avío. (Véase también AVIARSE, AVÍO y AVÍOS.)

APAREJOS: Conjunto de elementos que se colocan en una caballería para poder montarla.

APARENTE: Persona o cosa apropiada para cierta finalidad. También se dice de algo que tiene buena presencia.

APARRANAO: Se dice del arbusto o la planta que tiene forma de parra, es decir, que extiende sus ramas horizontalmente. En castellano se emplea “aparrado.”

APERAÓ: Aperador, capataz de una finca.

APEROS: Utensilios de labranza, especialmente los que se usan para enjaezar las caballerías. Por extensión puede usarse para designar los instrumentos propios de un oficio. Ej.: Vamos a ir recogiendo ya los aperos.

APOQUINAR: Entregar en el acto. Ej.: Ya estás apoquinando las quinientas pesetas que me debes. 

APRISCO: Lugar donde se recoge el ganado por la noche. Majada (o majá).

AQUÍ POR BAJO: La casa inmediata yendo calle abajo.

AQUÍ POR CIMA: Se usa para indicar la casa de los vecinos inmediatos yendo calle arriba. La expresión, extendida por toda Extremadura, es la que se usa comúnmente en portugués.


ARCHIPERRES: Apaños, trastos, aperos, conjunto de herramientas necesarias para realizar un trabajo. Ej.: ¿Ande vas con to los archiperres?

ARRAMPLAR: Vulgarismo por “arramblar”. Arrasar o destruir algo a su paso, de modo similar a como sucede en las ramblas del levante español en época de lluvias. También con el sentido de llevarse todo lo que hay en un sitio con codicia. Ej.: Llegó tu cuñao y arrampló con el queso.

¡ARRE!: Voz para estimular a las caballerías a caminar o a ir más deprisa.


ARREBUSCAR: Buscar concienzudamente, con detenimiento e interés.

ARRECÍO: Aterido o muerto de frío. Ej.: Éntrate padentro, chascho, que te vas a quedar ahí arrecío.

ARRECIR: Aterir o entumecer por efecto del frío. Viene del latín, arrigere, quedarse rígido.

ARRECUNCUNAR: Acunar a un niño en los brazos para que se duerma o para que deje de llorar. Para mecerlo en la cuna se prefiere en Campillo el término “cunear”.


ARREGANCHAO: Vulgarismo por reenganchado. Persona que retorna a un oficio después de abandonarlo. También: soldado que vuelve a alistarse en el ejército tras concluir su servicio militar.


ARREGUINCHARSE: Agarrarse a la parte posterior de un carro u otro vehículo para dejarse transportar por éste, generalmente sin permiso ni conocimiento del conductor.

ARREJUNTARSE: Amancebarse, vivir dos personas juntas como pareja de hecho, sin estar casados.

ARREMPUJAR: Empujar.


ARREPÍO: Locura o enajenación mental transitoria. El adjetivo “arrepiado” probablemente se originara del latín arreptitius, endemoniado, pero no pasa de ser una suposición personal.

ARRIERO: Persona que conduce caballerías de una población a otra, generalmente transportando mercancías.


ARRIÑONAO: Cansado o dolorido tras un esfuerzo intenso.

ARRISCARSE o ARRESCARSE: Ponerse ropa de fiesta y acicalarse con esmero.

ARRISCAO o ARRESCAO: Guapo. Se aplica especialmente a los niños. También se emplea con el sentido de simpático o agradable de trato. Ej.: Mira qué arrescaíno es. 

ARROBA: Medida de peso equivalente aproximadamente a 11,5 kilos. También medida de capacidad para el vino equivalente a unos 16 litros. Procede de la palabra árabe arrúb. En español se aplica hoy este nombre al símbolo @ que separa normalmente al nombre del usuario del nombre del dominio en las direcciones de correo electrónico. (En inglés no se lee "arroba" sino at, es decir, "en".)


pan ASENTAO: Pan del día anterior, como el que se usa para cocinar las típicas migas.

ASÍN o ASINA: Vulgarismo por “así”.


ASINITA: Extraño diminutivo de un adverbio, usado con finalidad expresiva o enfática. Ej.: Asinita, compañera, como te lo estoy contando.

ATONTOLINAO: Atontado o distraído.

ATORARSE: Atragantarse, añusgarse o tener dificultad para tragar.

dar una ATRAGANTÁ: Agredir a alguien sujetándole del cuello.

ATUFARSE: Intoxicarse con monóxido de carbono por una mala combustión del brasero. También cuando se percibe un mal olor o una varahada de humo que dificulta la respiración.

AUPAR o UPAR: Coger o levantar en brazos, especialmente a un niño.

¡AVE! o ¡A VE!: Vulgarismo por “a ver”. Exclamación algo imprecisa, que puede significar tanto resignación (Ej.: ¡Ave, qué le vamos a hacer!) como acuerdo con una propuesta expresada por otro en tono de duda. (Ej.: ¿Ya nos tenemos que ir? ¡Ave, no tenemos más remedio!)

AVELLANAS o ALVELLANAS: En Campillo reciben este nombre los cacahuetes (Arachis hypogea). Las auténticas avellanas, frutos del avellano (Corylus avellana), suelen llamarse aquí "avellanas americanas". Más que un localismo, esto parece un error inveterado, pues debería ser justo al contrario: los cacahuetes son de origen americano, mientras que el avellano es árbol típicamente europeo.


AVENATE: En Andalucía y Extremadura, enajenación mental transitoria, ataque de locura.


AVENTAR: Echar al viento el grano y la paja que resultan de la trilla para poder separarlos.

¡ÁVER AVÉ!: Equivale a "a ver, a ver". Interjección que expresa recriminación o enfado. Ej.: ¡Áver avé qué niños éstos, vergüenza os tendría que dar!

AVETARDA: Avutarda (Otis tarda), ave gruiforme de las estepas extremeñas. No parece que sea un vulgarismo, sino una forma arcaica, anterior a “avutarda”, que haría referencia al pesado vuelo de esta ave (del latín avis tarda). Alguien ha relacionado esta idea con la lentitud de la avutarda para emprender el vuelo, pero cualquiera que se haya acercado a un bando de avutardas sabrá que no es así. Ver imagen

AVIAR: Limpiar o poner en orden alguna cosa. Ej.: He estao aviando un poco la casa.

AVIARSE: Conformarse o arreglárselas con algo, apañarse. Ej.: Yo con poca cosa me avío.

AVÍO: Provisión de víveres que los pastores y gentes del campo echan al hato para subsistir unos días. También: alimentos para el consumo personal o familiar. Ej.: Hemos sembrao unas habas pal avío/pal apaño.

buen AVÍO: Gran cantidad de algo. Ej.: Buen avío de leña que llevas, chascho.

AVÍOS: Conjunto de cosas que se requieren para alguna actividad concreta. También se emplea "apaños". Ej: Vamos a ir preparando los avíos. // Tráete los avíos de afeitar cuando vayas al pueblo. En Andalucía y Extremadura designa también este término los ingredientes que intervienen en la preparación de una comida, incluyendo la guarnición. Ejemplo: Ayer me comí unas migas con tos sus avíos.

AZAFATE: Canastillo de mimbre con borde de poca altura, parecido a una bandeja. Posteriormente se ha aplicado a otros recipientes para servir la mesa. Viene del árabe alssafát, canastillo. Lo curioso de esta historia es que la palabra azafata deriva precisamente de azafate: la azafata era antiguamente la camarera que servía a la reina (portando la bandeja o azafate) y luego pasó a designar al personal auxiliar que atiende a los pasajeros en un vuelo.

AZAHARES: En singular (azahar) designa, como es sabido, a la flor del naranjo. El plural (azahares) se emplea en Campillo para referirnos a los narcisos silvestres (Narcissus jonquilla) que crecen en primavera en algunos terrenos encharcados de la zona. La coincidencia en el nombre se debe, quizá, al suave perfume que desprenden ambas flores. Ver imagen


AZUAGUEÑO: Gentilicio para los naturales de Azuaga.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias por tu página.
En Fuente del maestre llamamos ijones o aijones a scandix australis.
Enhorabuena

Juan V. Fernández de la Gala dijo...

Muchas gracias por la referencia botánica, porque con las descripciones que teníamos sólo sabíamos que se trataba de una umbelífera. Gracias a tu ayuda, pasaré a los informantes algunas fotos del género Scandix, porque seguro que van a identificar fácilmente las "agujas" tan típicas de esta planta. En cuanto haya respuesta, la colocaré en el diccionario, incluyendo la foto de la planta.
No dudes en dejarnos tus comentarios. Comparar con las localidades de la zona es un trabajo aún por hacer, que permitirá hacerse una idea del alcance geográfico de los términos.
Un saludo y te reiteramos las gracias.

EL HIJO DEL HERRERO dijo...

Bién, éste es el trecer intento de contacto, a ver si es cierto que a la tercera va la vencida.
Me llamo Manuel Carrasco Rubio, natural de Campkillo de Llerena, donde pasé la infancia y primeros años de la adolescencia.
ALICANTE: Despues de ver tus imagenes (¿Me permites el tuteo?) y consultar con experto de flora y fauna, del Cerro del Hierro (San Nicolas del Puerto), sobre todo de la comarcal, no me cabe ya la menor duda, de que los muchos alicantes que vi en Campillo, no eran otra cosa que la inofensiva culebra de herradura (agresiva si se le molestaba).

.... Lo del cura que te cante se extrapoló de la vívora cornuda, por supertición o desconocimiento.
También se comentaba que esos pseudo alicantes, que se escondian en casa de una mujer amamantando y por la noche le mamaban y metían el rabo en la boca al niño pa entretenerlo ¡QUE FANTASÍA1
En cuanto a ALMAJANO O MAJANO, yo sólo escuchaba ARMAJANO, quiza por aquello de sustituir la ele por la erre, como suele ocurrir en Andalucía y Extremadura, Muchos de esos ARMAJANOS eran ideales para anidar los mochuelos.
Se me olvidó al pricipio, a modo de prentación, que algunas personas que mencionas en el epígrafe de GRACIAS son o eran muy conocidas por mi. Isabel Vera (muy querida ), me conocía desde que nací, Antonio, su marido, primo mio y Casilda Rubio, prima hermana mia.
Pués a ver si llega este correo y poder otros contactos.
Saludos

Juan V. Fernández de la Gala dijo...

Muchas gracias a Manuel Carrasco por tan interesante aportación. Pasas, Manuel, con todos los méritos, a formar parte del listado de colaboradores.
Un fuerte abrazo

JV

EL HIJO DEL HERRERO dijo...

¡HOLA1 De nuevo Manuel Carrasco Rubio.
Ya dije que pasé la infancia y principios de la adolescencia en,Campillo, donde nací, así como mis ancestros. Especifico ahora que esa época transcurrió en los ya lejanos mediados de los 40 y casi final de los 50, por lo que mi deseada colaboración se centra en términos tal vez ya en desuso, pués aunque voy al pueblo en ocasiones, estoy un poco desfasado de su vida cotidiana.
AZAHARES. Veo la imagen que incluyes y me es muy familiar, pero además de la flor amarilla, los había con flor blanca y si mal no recuerdo la forma era la misma. Los blancos eran menos frecuentes.
saludos